Hallazgo en los archivos

El impreso con el texto de la bula fue realizado en 1473, probablemente en Segovia, a instancias del cardenal Rodrigo de Borja. El futuro Alejandro VI se encontraba entonces en la Península desarrollando tareas diplomáticas en nombre del papa Sixto IV. En el contexto de esta misión Rodrigo de Borja predicó en Castilla una bula destinada a recaudar fondos para la lucha contra el imperio turco. Por medio de esta bula la Santa Sede concedía indulgencia plena, excepto de algunos pecados reservados, a los fieles que contribuyeran a la cruzada mediante el pago de diversas cantidades.
En el año 1925 el bibliófilo alemán Konrad Haebler adquirió para la colección de Víctor von Klemperer un ejemplar de esta bula, el único del que había constancia hasta ese momento. El valioso impreso quedó depositado en la ciudad alemana de Dresde, donde resultó destruido durante la segunda guerra mundial junto a buena parte de la biblioteca de Von Klemperer. A partir de ese momento, y a falta de más ejemplares conocidos, el impreso se consideraba definitivamente perdido. Los ejemplares localizados en el Archivo de la Catedral de Segovia se encuentran formando parte de la encuadernación de dos incunables. Su reutilización debió producirse probablemente en el mismo siglo XV, una vez que el contenido del documento perdió su validez.
A su vez, los cinco ejemplares se encuentran ocultos casi en su totalidad por las cubiertas de los dos volúmenes mencionados, por lo que no será posible observar la totalidad de su contenido hasta que se retire el papel que las cubre. Su contenido está redactado en castellano y fue impreso a una sola cara sobre pergamino con unos tipos góticos alemanes cuyo uso no vuelve a acreditarse en la península. Otro de los datos aportados sobre el documento es su tamaño, de pequeño formato, con unas medidas aproximadas de 15x 17 centímetros.
1 comentario:
Pues qué blanquita está la hoja para ser tan antigua
Publicar un comentario